I. TEMA:
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CAPITALISTA
Las características del sistema capitalista dice que la intervención del sector público debe ser mínimo por razones del modelo de mercado competente ya que cada persona administra sus bienes para satisfacer sus necesidades.
Como señala López.() En la intervención estatal que se da solo es necesaria para gestionar la defensa, protección nacional, hacer respetar la propiedad privada en esos casos esta el estado.
Al respecto digo que intervino el sector público como mínimo en el sistema capitalista como defensa porque cada persona posee derechos inherentes, no pueden ser privados sino estar en disfrute de sus vidas, la libertad, la felicidad y la seguridad.
V. CONCLUSIÓN:Nos hace conocer que en el sistema capitalista no participa el estado en la vida económica de la nación sino en lo necesario dejando este papel a las empresas privadas. Entonces el estado solo es concebido como el estado gendarme, el guardián que solo debe garantizar la seguridad.
I. TEMA:
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Dicho de este modo la relación que se da en estas dos consecuencias de la primera revolución industrial es que la ciudades crecieron por la migración del campo hacia la ciudad, fue muy rápido este proceso sin planificarlo pero se dio la mejora de la alimentación gracias al aumento de la actividad con el abandono del barbecho y aplicaron el "Sistema Norfolk", mediante la introducción de plantas forrajeras y la conveniente rotación de cultivo dando a los ganados esos forrajes como la alfalfa y tréboles.En relación:Jenner(1796). Anuncia "Los avances higiénicos, sanitarios (especialmente en el campo de la asepsia) y médicos, constituyendo un importante ejemplo como la vacuna contra la viruela."López.(1999). "Se refiere por la estipulación que se dio en la investigación científica en los descubrimientos médicos de medicinas desinfectantes."Al pasar el tiempo la población creció más con la diferenciación entre los barrios ricos y los pobres obreros.V. CONCLUSIÓN:La consecuencia del que se dice es que se dio el crecimiento demográfico debido a la alimentación y la producción fue creciendo cada vez mas a ras de eso se dio la migración.
I. TEMA:
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ
Los factores internos que influyeron en el proceso de la emancipación del Perú es el abuso, trato inhumano que se dio por parte de los españoles, la falta de la justicia y la libertad comercial que condenaba al Perú a la pobreza obligando le a comprar mercaderías extranjeras a precios altos.
Achahui.(2003). señala que "El Perú se convirtió en una factoría de España, cuyas industrias en decadencia bastaban ni para su propio sustento."
Nos afirma que en esos momentos el Perú se encontraba como una fábrica de los españoles que se usaba y se consumía como materia prima. Se dio el impuesto que se obligaba al comercio, la minería y la agricultura ocasionando la miseria y desprecio a los criollos y mestizos a pesar que tenían su preparación,
V. CONCLUSIÓN:Concluyo que los factores internos que influyeron en el proceso de la emancipación del Perú fue muy justo por la falta de justicia, libertad, igualdad, marginación, sin explotación en el orden económico, político, moral, administrativo, jurídico y geográfico que soportaban los indios.
I. TEMA:
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ
Ahora entonces vemos el factor externo que influyo en el proceso de la emancipación del Perú nos indica Achahui.(1997)."La declaración de los Derechos del Hombre" en la que se abogaba la libertad, igualdad y la fraternidad de todos los hombres.Con esta cita nos dice que Francia derrumbo un orden social injusto como son los abusos que se daban basados en desigualdades. Se cambia una sociedad gobernada por aristócratas y aristocrática por un gobierno liberal de igualdad y fraternidad.Como señala López.(1999). "Abolición de las castas y la igualdad de todos ante la ley, derecho de todos a la libertad, la prosperidad, la seguridad y la resistencia a la opresión."López con esta mención que la sociedad sea libre, eliminar ese estrato social en que nacieron los castas, cambiar por un estado económico, social, político, cultural favorable con la seguridad que se merece el hombre.V. CONCLUSIÓN:Concluyo que estos factores externos que influyo en el proceso de la emancipación del Perú son la revolución francesa, la ineficaz gestión de Carlos IV y su hijo Fernando VI de España en la guerra de la independencia contra la invasión napoleónica, la Ilustración en el siglo XVIII, movimiento filosófico que difundió en ideas liberales, etc.
I. TEMA:
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL INDÍGENA
En relación que se da entre estos dos criterios del Movimiento de Liberación Nacional Indígena López.(1999) y Achahui (2006) es la rebelión de Tupac Amaru II en los años (1780-1781).Que fue la más grande rebelión militar contra el poder español, por el abuso, discriminación, marginación, abuso de cobro de tributos hacia los indígenas.Huillcahuari.(1997). Señala con la producción del ajusticiamiento del corregidor Antonio de Arriaga a manos del Zambo Antonio Oblitas en Tungasuca.Con este hecho como dice Huillcahuari inicia esta rebelión por sus codicias, crueldades y muchos abusos que es jusgado Antonio de Arriaga.Pons(1759). Indica que el 18 de noviembre de 1780 venció a los españoles en la batalla de sangarará.En esta batalla venció a Tiburcio Landa, teniendo la oportunidad de tomar el cusco pero se desaprovechó para expandir aun más la rebelión.Paucca.(2010) nos afirma que se sublevo Tupac Amaru II como protesta por los abusos cometidos por los corregidores, por la injusticia que se cometía en el sistema de los repartimientos mercantiles y con el objeto de pedir que se estableciera una audiencia en Cusco para la justicia hacia los indios.A este hecho como consecuencia se logra la supresión de los corregimientos y los repartos mercantiles , se realizo la audiencia en Cusco.Tupac A maru II fue sentenciado por Areche, sacrificado el 18-05-1781. llamado precursora de la libertad de los esclavos.V. CONCLUSIÓN:Concluyo que el Movimiento de Liberación Nacional Indígena tuvieron muchas rebeliones como de Juan Santos Atahuallpa. Ignacio Toronte, Antonio Cabo y francisco inca pero el representante mas significante lo obtuvo Jose Gabriel Condorcanqui por ser la precursora de la libertad de los esclavos.
I. TEMA:
PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ: CORRIENTE LIBERADORA DEL SUR
En estos dos criterios de la corriente liberadora del sur. López, J (1999) como Paucca, J (2010) afirman que se dio el protectorado de San Martín (1821-1822) que señala López, J (1999) como un gobernador transitorio hacia una monarquía constitucional, osea un gobierno pasajero y cargo de un rey amparado por una ley.Paucca, J (2010) indica: Proclamada la independencia el 3 de agosto de 1821. San Martín asumió el mando político y militar de los pueblos libres del Perú, tomando el título como protector de la independencia.Con este hecho se inicia el protectorado de San Martín hacia el Perú tomando medidas con las obras en el aspecto político, militar, social, cultural y económico.Pons, (1759) afirma que San Martín implantó en el:Aspecto político:
- Creó la sociedad patriótica, organización política social que tenía la finalidad de formar una base para el apoyo de ideas políticas.
- Estableció dos condecoraciones: la orden del sol (varones) y la banda de seda (damas).
- Instalación del primer Congreso Constituyente.
Aspecto Militar:
- Creó el primer ejercito peruano "Legión Peruana".
- Se formo la primera Marina Peruana comandado por el vicealmirante ingles Martin Guisse.
Paucca.(2010) precisa en el A
Aspecto social:
- Abolición de la mita y el tributo indígena.
- Estableció la ley de vientres, por el cual dando libertad a los hijos de los esclavos nacidos después del 28 de julio.
- Promovio acciones para mejorar el desarrollo indígena y campesina.
Aspecto Cultural:
- Decretó el derecho a la libertad de la imprenta.
- el 28-08-1821 fundó la Biblioteca Nacional.
- El 21-09-1821 Rosa Merino cantó por primera vez el Himno Nacional en el Teatro Municipal.
- El 06-07-1822 fundó la escuela Nacional de Varones, Diego Thompson.
Aspecto Económico:
- Prohibió la salida de barras de oro y plata a fin de evitar la fuga de estos minerales al extranjero.
- Acuñación de monedas de cobre.
- Suprimió las aduanas terrestres.
CONCLUSIÓN:
Concluyo que la Corriente Libertadora del Sur comandado por San Martín quien realizó el protectorado hacia el Perú como un gobierno pasajero tomando las obras que realizó en los aspectos políticos, económicos, sociales, militares y culturales.
I. TEMA:
PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ: CORRIENTE LIBERADORA DEL NORTE
La relación que se da en estos criterios de la corriente libertadora del Norte como fomenta Achahui,(2006) La capitulación de Ayacucho fechada el 09-12-1824 pero en realidad fue firmada el 11 del mismo mes entre Jose Canterac y Antonio de Sucre.Pons.(1759) Estableció el territorio que estaba en manos de los españoles pasaria a manos del "Ejercito Unido Libertador".
- Los prisioneros quedaban el libertad y si estos deseaban retomar a España, el gobierno debe costear sus pasajes de retorno.
- Los españoles que estaban al servicio de la colonia mantenían sus derechos y privilegios.
- La capitulación fue mas favorable para los vencidos porque ellos tuvieron privilegios ya mencionados.
Pero la audiencia de cusco se negó a reconocer la capitulación, a ras de esto Pons.(1759) considera que el 16-12-1824 nombro como nuevo virrey al general Pio Tristan en remplazo a La Serna, ante la noticia del avance del ejercito Unido hacia el Cusco tuvo que reconocer La Capitulación.
CONCLUSIÓN:Concluyo que la capitulación de Ayacucho que se dió en la Corriente Lbertadora del Norte favoreció a los realistas por el privilegio mencionado firmada el 11-12-1824 entre Canterac y Sucre.
PARTICIPACIÓN DEL POBLADOR ANDINO Y DE LA MUJER EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Es difícil pensar en las luchas de la Independencia del Perú sin contar con la participación de la mujer. Este proceso contó con muchas mujeres como protagonistas, heroínas olvidadas que no han sido tomadas en cuenta a la hora de coser las historias del Perú. Somos, capaz, una sociedad más de las que olvida y desestima la acción que le cupo a la mujer en episodios trascendentales. Hasta hoy, contamos con una historia que muestra el desarrollo de sucesos históricos, pensados en exclusividad por protagonistas varones, convertidos en figuras centrales del acontecer histórico.
HEROÍNAS INDÍGENAS, NEGRAS Y MULATAS OLVIDADAS
Miles de mujeres indígenas, negras y mulatas participaron en la gesta emancipadora Sin estas valientes mujeres no hubiera triunfado la Independencia del Perú. Sus luchas fueron destacadas, pero, luego silenciadas.
Ventura Ccallamaqui (1814) dirigió en forma resuelta a fin de que los indígenas salieran a combatir junto a los patriotas. En medio de gritos y gran bullicio, Ventura con otras mujeres solicitaban sumarse a la columna patriótica que avanzaba triunfante hacia Huamanga. La heroína exigió apoyo para la Rebelión del Cusco, escuchándose el primer grito de rebeldía de cientos de valerosas mujeres huamanguinas. Gracias a Ccallamaqui, los patriotas entraron triunfantes en Huamanga.MARÍA PARADO DE BELLIDOMaría Parado de Bellido es una de las mártires de la Independencia del Perú. Nació en Huamanga en 1777, siendo hija de don Fernando Parado y una humilde campesina ayacuchana. A los 15 años se casó con Mariano Bellido, con quien tuvo 7 hijos. A finales de 1820, su esposo y dos hijos se unieron a las guerrillas independentistas. En 1822, colaboró como informante del jefe guerrillero Cayetano Quiroz. Gracias a sus mensajes, los patriotas salieron del pueblo de Quilcamachay, cuando se acercaba un poderoso ejército enemigo. En Quilcamachay el general español José Carrataló descubrió una de sus cartas y ordenó su captura. La huamanguina fue torturada, pero no delató a sus compañeros. Murió fusilada en la Pampa del Arco de Ayacucho el 1 de mayo de 1822.MICAELA BASTIDAS PUYUCAWA
Micaela Bastidas Puyucawa fue la esposa de Túpac Amaru II y cumplió un rol protagónico en la gran rebelión anticolonial de 1780. Nació en 1745 en Tamburco, provincia de Abancay, región Apurímac, en la sierra sur del Perú. Sus padres fueron el afroperuano Manuel Bastidas y la indígena Josefa Puyucawa. En 1760, cuando tenía 15 años de edad contrajo matrimonio con el joven cacique cusqueño José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Tuvo una posición acomodada en el Cusco virreinal ya que su esposo era un importante cacique y próspero arriero. Sin embargo, vivía indignaba por los abusos que sufrían los indígenas, la esclavitud de los negros, la elevación de los impuestos y los abusos contra los indios. Al estallar la rebelión de 1780, Micaela Bastidas fue la principal consejera del Inca, y lo mantenía informado de los movimientos realistas cuando estaba en campaña. Además, desde la ciudad de Tinta (Canchis, Cusco) dirigió el abastecimiento de armas y alimentos para las tropas rebeldes. Sus cartas dirigidas a Túpac Amaru II durante la guerra evidencian su extraordinaria entrega a la causa revolucionaria. Muchos opinan que si el Inca hubiera tomado el Cusco en los primeros días del levantamiento, como lo exigía Micaela, hubiera sido casi imposible que los realistas la recuperaran. Al fracasar la sublevación fue capturada y llevada al Cusco, donde fue sentenciada al estrangulamiento. El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, los verdugos le cortaron la lengua y le aplicaron el garrote vil. Cuando aún agonizaba la remataron con patadas en el vientre y el pecho. Unos minutos antes, había visto el ahorcamiento de su hijo Hipólito. Ambas muertes fueron presenciadas por Túpac Amaru II, quien fue ejecutado poco.
CECILIA TUPAC AMARU
Cecilia Tupac Amaru, aunque esposa del español Pedro Mendigure, tenia gran dolor por el mal trato a los indígenas y mestizos, lo que avivó su anhelo de conseguir un cambio de sistema de vida para los suyos y por ello se dedicó a organizar la despensa de víveres y el fondo económico que servirían para el sostenimiento de la revolución. Cecilia, a pesar de su aspecto débil, no delató a ninguno de los partidarios del movimiento sin importarle los suplicios. Ella tomó parte en los preparativos bélicos del Cerro Piccho al lado de Túpac Amaru, cuando en una forma inexplicable se realizó la retirada a Tinta. Sofocada la revolución, ella fue hecha prisionera y condenada a una cruel sentencia debía sufrir doscientos azotes dados por las calles públicas del Cuzco y luego el destierro al convento de las Recogidas de Méjic.JUANA MORENOJuana Moreno estuvo dispuesta a enfrentarse contra los abusos y excesos de los encomenderos que vendían productos inútiles a los indígenas. En la provincia de Huancalíes, Juana Moreno ayudó aprovisionando armamento para hacerle frente al teniente corregidor General don Domingo de la Cajiga, quien hizo su ingreso al pueblo de Llata a fines de julio de 1777, cuya misión ere el cobro de nuevos tributos a los indígenas. Los indígenas rodearon la casa donde se alojaba el jefe de las Milicias y fue Juana Moreno quien acabó con la vida del teniente corregidor. La rebelión fue sofocada por las tropas.KURA OQLLOKura Oqllo En el Perú, la intervención de la mujer por la independencia comenzó cuando se iniciaba la conquista del Perú, a cargo de Francisco Pizarro. Kura Oqllo ayudo a su esposo Manco Inka Yupanqui a llevar a cabo el plan de reconquista del Perú con un gran ejército. Ella se encargó de iniciar el bloqueo de la ciudad del Cuzco desde la fortaleza de Saccsaywuaman. Las batallas continuaron. Kura Oqllo y Manco Inka, no sólo se enfrentaba a Españoles, sino también a los ejércitos comandados por sus propios parientes. Tuvieron que huir hacia Yucay, pero Hernando Pizarro, por venganza, ordenó a matar muchas mujeres que también lucharon por la reconquista. Kura Oqllo fue capturada y conducida al Cuzco, donde Francisco Pizarro ordeno matarla a flechazos. Esta mujer fue una de las primeras heroínas que murió con valor por recuperar sus tierras y mostró dignidad, patriotismo, coraje y amor a su tierra y su raza..LA BATALLA DE AYACUCHOCasi 300 años después de que Francisco Pizarro conquistara el Imperio Incaico, la colonia fue suprimida para siempre desde el 9 de diciembre de 1824 en la batalla de Ayacucho. El rey Fernando VII se debilitó en Europa por las revueltas ocurridas en España, el levantamiento logró asegurar la independencia de Perú y el resto de la América dominada por España.
PRECEDENTES DE LA BATALLA DE AYACUCHO
Los primeros indicios de problemas para la Corona se produjo en 1807, cuando Napoleón empezó a propagarse en Europa central y occidental, empezó a desestabilizar los regímenes de la Península Ibérica a Austria. Perú se mantuvo leal al gobierno español en ese momento, dándose cuenta de que tendrían que manejarse con gobernadores locales nombrados por el virrey del Perú José Fernando de Abascal y Sousa. Mientras que la España escribió la nueva Constitución española de 1812 con la monarquía en el exilio, las pequeñas rebeliones fueron suprimidas 1811-1815.
INICIO DE BATALLA DE AYACUCHO
En 1821, los movimientos independentistas en otras naciones se habían extendido hasta el Perú. José de San Martín trajo refuerzos desde Chile, sintiéndose lo suficientemente cómodos con los éxitos como para declarar la independencia del Perú después de capturar partes de Lima el 12 de julio.
El general José de la Serna – Virrey del Perú después de derrocar a su predecesor – marchó con su ejército en persecución de los nacionalistas. Sabiendo que sus soldados eran los únicos que podían reunir refuerzos ya que se habían negado a salir de España desde 1820.A medida que la administración colonial estalló en el caos hacia el final de 1823 – Fernando logró poner de cabeza al Gobierno Constitucional – Bolívar sintió la oportunidad de entrar en el Alto Perú al sur y envió a su segundo al mando, Antonio José de Sucre, a atacar durante los meses de primavera.Sucre, consciente de que no podía ganar una batalla basada en tácticas, obligó a su ejército a retirarse cuando se encontró cara a cara con un ataque realista a principios de diciembre. Reorganizo a sus soldados cerca de Ayacucho y se las arregló para crear una batalla igualándose, los rebeldes sólo tenían unos 500 hombres menos que su contraparte realista.
La Serna y los soldados que respaldan la dominación española marcharon en dirección de Sucre y sus tropas el 9 de diciembre de 1824, perdieron el elemento sorpresa en los momentos iniciales. Una pequeña colina en el lado del campo de batalla permitió ver a Sucre al ejercito realista obligándolos a atacar, permitiéndole colocar sus tropas.
Sus hombres atacaron, el resto del ejército se deslizó en un intento de contrarrestar el avance de los nacionalistas. Las unidades de Sucre, se movieron como un frente cohesionado, capturando a de la Serna. La batalla había terminado, con más de 2 500 realistas muertos o heridos.
Esa tarde al terminar la batalla de Ayacucho, el líder en funciones José Canterac firmó la capitulación de Ayacucho dando fin a la Guerra de la Independencia del Perú. En España, el acto sería visto como una conspiración contra la corona.
HISTORIA DE AYACUCHO DURANTE LA INDEPENDENCIA DEL PERÙ
Durante la ocupación española edificaron una ciudad como cabecera para la colonización de la zona, fundándose así en las cercanías a la pampa de la quinua que más adelante se llevó la histórica batalla de Ayacucho.
Luego debido al tiempo climatológico acordaron trasladar la ciudad a donde actualmente ocupa.
En el año 1540, Francisco Pizarro fundó la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril. La fundación de dicha ciudad se logró después de una dura lucha y resistencia de los incas dirigidos por Manco Inca.Después de la fundación española, la ciudad de Huamanga era el centro comercial por dos razones: ubicación geográfica y paso obligado de viajeros y comerciantes de Lima o Huancavelica que se dirigían a Cusco, Alto Perú y Río de la Plata.
Durante los siglos posteriores Ayacucho gozó de una relativa paz; pero esto terminó a principios del siglo XIX, cuando se estaba librando la guerra por la independencia de Perú.
En 1824, en la cercana localidad de La Quinua, se llevó a cabo la batalla de Ayacucho. Este conflicto fue el que puso fin a la guerra entre Perú y España, garantizando la libertad del país latinoamericano.
Esta batalla fue extremadamente violenta. 6000 soldados peruanos se enfrentaron a una fuerza mucho mayor de las tropas españolas y ganaron.Debido a la gran cantidad de muertos que hubo en esta, al año siguiente el líder Simón Bolívar cambió el nombre de la ciudad al que tiene actualmente.Debido a la Batalla de Ayacucho, no solo Perú consiguió separarse definitivamente de España, sino que varios países latinoamericanos consiguieron también su independencia.
CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES, ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES DE LA REPÚBLICA NACIENTE
La naciente república del Perú encontró una clase dirigente que no contaba con una figura que encarnara la voluntad popular, por eso, los caudillos militares resultaron la única alternativa para asumir el mando político del país. Así, desfilaron generales liberales y conservadores por la silla presidencial. José de La Mar, Agustín Gamarra, Luís José de Orbegozo, Felipe Santiago Salaverry, Andrés de Santa Cruz, Manuel Ignacio de Vivanco y Ramón Castilla, entre otros, intentaron a través del autoritarismo sentar las bases del nuevo sistema político.La reducida participación política de los criollos durante el siglo XVIII no les permitió enfrentar los cambios. Por esto, al ser elegidos como representantes en las primeras asambleas y congresos constituyentes, no pudieron llevar a la práctica los principios que defendían. El resultado fue la variación constante de las constituciones. Los civiles se hicieron presentes en al vida política del país desde el Poder Legislativo y el Judicial. Una de las principales preocupaciones de los sectores dirigentes en esta nueva etapa fue la educación. El Convictorio San Carlos y el Colegio Guadalupe jugaron un importante papel en la formación de la élite conservadora y liberal, respectivamente. El periodismo fue el principal difusor de la cultura y también sirvió de tribuna para los debates políticos. En 1827 se fundó el segundo Mercurio Peruano y en 1839 apareció el diario El Comercio.
La era del guano en el Perú
La explotación del guano empezó en 1841 en las islas de Chincha, las de Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá. El interés que paulatinamente despertó esta lucrativa actividad se plasmó en la inestabilidad de los tres primeros contratos de explotación, firmados entre 1841 y 1842, en los que el Estado buscaba obtener cada vez un beneficio mayor. Así, lo que empezó siendo un sistema de contrato de alquiler concedido a un inversionista, Francisco Quirós, derivó en un convenio que otorgaba al Estado el 64 por ciento de los beneficios y, finalmente, se pactó entregarle a este el 75 por ciento del ingreso liquido.
La explotación del guano
Inicialmente se recurrió a esclavos y presidarios para la extracción del guano en las islas. A partir de 1850, cuando empezó la inmigración asiática, los culis fueron los más requeridos. Si bien en sus contratos de introducción al Perú se especificaba que no podían trabajar en el guano, los culis fueron sometidos a tantos atropellos que su situación pasó ser similar a la de los esclavos. También se utilizaron obreros chilenos, aunque en menor escala. Los trabajadores no contaban con seguridad para evitar accidentes o enfermedades y sus jornadas de trabajo podían llegar a ser de 16 horas.
Los inversionistas
El Estado se encontraba en crisis fiscal pues no había logrado cubrir los gastos que se habían generado desde las batallas de la independencia. En esas condiciones, ni el Estado ni los capitalistas nacionales podían competir con las compañías europeas y estadounidenses en la inversión que significaba la explotación del guano. El predominio de extranjeros y la ausencia de inversionistas peruanos fueron cuestionados en la década de 1850 por el Congreso, que decidió que no se firmasen nuevos contratos si no se incluía a capitalistas nacionales. Así, los extranjeros formaron empresas mixtas, pero sin permitir que la participación nacional los sobrepasara.
El contrato Dreyfus
La ruptura con los consignatarios ocurrió durante le gobierno del presidente José Balta. Este le encargó al ministro de Hacienda, Nicolás de Pierola, que convocara una licitación en París para vender dos millones de tonelada de guano, sin informas de esto a los consignatarios. La buena pro fue otorgada a la firma francesa Augusto Dreyfus y hermanos, que ofreció excelentes condiciones, entre ellas, cubrir la deuda externa con cinco millones de soles. Los consignatarios llevaron el caso ante el Poder Judicial, pero el convenio con Dreyfus siguió adelante. Las ventajas del contrato se esfumaron pronto, pues no se invirtieron los ingresos en actividades productivas a corto plazo sino a ferrocarriles. El contrato se canceló en 1875.Guano y Progreso
Los ingresos producidos por la explotación del guano permitieron atenuar las deudas que se arrastraban desde la independencia. los beneficios de este nuevo negocio se vieron particularmente en los gobiernos del presidente Ramón Castilla.
La Segunda Revolución Industrial
se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avion y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnologico, no habia una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial.
Caracteristicas de la Segunda Revolucion industrial
- La sustitucion del hierro por el acero en la industria.- El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petroleo como fuente de energia.- La introduccion de la maquinaria automatica para dirigir y poner en funcionamiento a otras maquinas.- Los cambios radicales en los transportes ycomunicaciones.- El creciente dominio y aplicacion de la ciencia a la industria.- Las nuevas formas de organizacion capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria.
Las invenciones y sus aplicaciones tenian mucho más difusion y descentralizacion en esta Segunda Revolucion que en la primera fase. Este período vio el crecimiento de máquinas operadas capaces de fabricar piezas para el uso en otras máquinas. También surgieron líneas de producción para la fabricación de productos de consumo.
Nuevas Fuentes de Energia
La Segunda Revolucion industrial llevo al hombre al descubrimiento de nuevas fuentes de energia: la electricidad y el petroleo. Con el uso del petroleo se inventaron los motores de explosion (la evolución del motor de combustión interna apareció en muchos países industrializados gracias al intercambio cultural ).
https://www.youtube.com/watch?v=7raeK8Or3XY
Principales inventos de la Segunda Revolución Industrial- El Motor de explosion (motor de combustion interna, motor Diesel): Esta maquina reemplazo al motor a vapor, mediante el empleo de un nuevo combustible, que es el petroleo. lo perfecciono en 1897, el ingeniero aleman Rudolf Diesel (1858-1913).
- La Electricidad: (Alumbrado publico):Fue obra de Tomas Alva Edison(1847-1913). en principio creo a la lampara incandescente (1879). Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de bambu y mas tarde, con el de metal. El alumbrado publico mejoro las condiciones de vida diaria, en el mundo entero. años despues del descubrimiento (1866) se comenzo con la primera gran instalacion hidroelectrica en las cataratas de Niagara.
- El Telegrafo electrico: Aparato construido por el norteamericano Samuel Morse (1791-1872), en 1837. Permitia, por entonces, la transmision instantanea y a distancia de un alfabeto especial, de puntos y rayas, que representaba las letras. Este codigo fue universalmente adoptado. Las primeras lineas se tendieron para el uso de ferrocarriles y de los gobiernos de Inglaterra (1839), Estados Unidos (1844) y Francia (1856). En 1866, Cyrus W. Field instalo lineas telegraficas a traves de los mares, logrando la comunicacion entre Estados Unidos y Europa
- El Telegrafo sin hilos: (Aparecio debido al descubrimiento de las ondas electricas en la atmosfera). Fue invento de Guillermo Marconi (1874-1937), se popularizo entre las dos guerras mundiales, al desarrollarse la radio difusion. Años despues , se descubrio la television, generalizandose su uso, en 1936, en inglaterra y 1941, en los Estados Unidos de norteamerica. Despues del ultimo conflicto mundial se ha logrado transcendentes progresos en la comunicacion de masas.
- El Cinematografo: instrumento inventado por los hermanos Luis y Augusto Lumiere. Hizo su aparicion entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera exhibicion se realizo en Paris, en 1893. en el siglo XX, se combino con la celula fotoelectrica para lograr el funcionamiento del cine sonoro.
- El Aeroplano: La navegacion aerea tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos Montgolfier y Giffard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostaticos y dirigibles, respectivamente. Mas tarde, los hermanos Wright utilizaron un aparato más pesado que el aire: el aeroplano. Este vehiculo comenzo a ser utilizado como arma de combate, despues de la Primera Guerra Mundial. En 1919, se efectua la primera travesia aerea del atlantico.
https://www.youtube.com/watch?v=F211XJFmY_k
No hay comentarios:
Publicar un comentario